Institucional

La Asociación Judicial Bonaerense tuvo su Congreso fundacional el 3 de junio de 1960. En su constitución desembocaron las luchas de fines de la década del ´50, el movimiento pro aumento del salario y las dos entidades que constituyen su antecedente inmediato: la Asociación Poder Judicial y la Unión Judicial Bonaerense.

La movilización permanente del gremio logró, en la década del ´70, la ley porcentual con enganche nacional. Esta establecía una relación salarial de 5 a 1 entre la última categoría del escalafón y los Jueces de la Suprema Corte de Justicia provincial. A su vez, enganchaba a éstos con sus pares de la Corte nacional.

Durante la última dictadura militar los judiciales sufrimos cesantías, detenciones y desapariciones, como las de Raúl Alonso y María Elena Peters.

Iniciativas como la proveeduría, la guardería y los juegos deportivos sirvieron para mantener la comunicación entre los judiciales y asistir a los cesantes.

Con el retorno de la democracia se recuperó la ley porcentual, se logró la antigüedad al 3%, la tasa de justicia y la incorporación de meritorios y contratados.

La porcentualidad fue arrebatada durante la década del 90. En los últimos años, fueron incorporadas nuevas conquistas: Jefe de Despacho, ascensos automáticos, negociación colectiva y eliminación de niveles en el escalafón.

¿Qué es un sindicato?

Es una organización conformada por trabajadores de una misma actividad para la defensa de sus derechos e intereses.

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) nucléa desde auxiliares (nivel 5) hasta peritos y funcionarios (nivel 19,25).

Los afiliados a la AJB se organizan a través de asambleas, cuerpos de delegados y comisiones directivas (una en cada departamental y otra nivel provincial).

El Congreso Provincial es el órgano deliberativo y resolutivo más importante y reúne a representantes de todas las departamentales.

La Asociación forma parte de la Federación Judicial Argentina y de la Central de Trabajadores de la Argentina.

Los integrantes de todos los ámbitos mencionados se eligen a través del voto directo y secreto de los afiliados.

Facebook
Twitter